lunes

ANTECEDENTES DE LA PRENSA EN MEXICO

Nadie duda de la influencia que en la sociedad contemporánea tienen los medios de comunicación, entre los que destaca la prensa; no por el número de personas que acceden a ella, pues televisión y radio lo rebasan, sino por la importancia que tiene para millones de personas, en general de mayor nivel cultural, el estar enterados de las noticias, reportajes y artículos de fondo que los periódicos ofrecen.

En 1445 se inventó la imprenta y en 1539 se introdujo esta nueva tecnología en la Nueva España, iniciándose los primeros intentos de hojas noticiosas más parecidas a los periódicos que hoy conocemos. Los primeros esbozos de la prensa, y que tuvieron varios títulos como Relaciones, Nuevas, Noticias, Sucesos o Traslados, son los balbuceos del periodismo mexicano .

Con la Constitución de 1824 se instauró el régimen de libertad de prensa y con ello se amplió el marco jurídico para el desarrollo de la actividad periodística en todo el país, que creció en proporciones geométricas.

Durante el periodo presidencial de Benito Juarez (1858-1872) mejoraron bastante las condiciones de libertad de expresión ya especificadas en la constitucion polítitca.
A Porfirio Diaz se atribuye el apoyo para la apertura de El Imaparcial que fue entonces el periódico más moderno de Mexico. El taller del imparcial contó con las primeras rotativas del país, así como los primeros linotipos, excelente infraestucturaque le sirvió para publicar las revistas El Mundo y El mundo Ilustrado, en donde incluia fotografias.
Es el punto de partida al periodismo moderno y empresarial de México, por ser el primero que incorporó en su estructura una planta de reporteros y equipo de produccción, además el trabajo eficiente de un departamento de publicidad.
CENSURA

La censura es el poder que ejerce el estado, persona o grupo influyente para prohibir, la difusión a un estadio público, de una noticia, de un libro, de una película o de algún documento, a través y con el cual se pueda atentar contra la estabilidad de la persona o grupo, su subsistencia e incluso directamente contra su existencia.
Básicamente, el objetivo primordial que se persigue a través de la censura será siempre limitar, controlar la libertad de expresión, especialmente, en aquellos casos en los cuales se postule una opinión contraria al orden establecido, porque claro, históricamente siempre ha sido desde el palo de las ideas desde donde siempre se ataca al ordene establecido. Entonces, por esta situación, la censura suele ser el recurso más utilizado por las naciones que observan una forma de gobierno cercana a lo que es una dictadura, por eso, todo lo que tiene que ver con el ejercicio del periodismo y las distintas formas que adoptará el arte, será el objeto de atención de aquellos organismos que en estos países tengan asignada la tarea de contralor.

AUTOCENSURA.
La autocensura es una “limitación o censura que se impone uno mismo”. También consiste, según el Diccionario de Comunicación Social de Olga Dragnic, en “obviar ciertos temas, eliminar o modificar algunas informaciones o determinados enfoques que podrían resultar conflictivos o desfavorables para las fuentes oficiales o privadas, anunciantes o cualquier otro grupo de presión, incluyendo al propio medio o al periodista”.
La Masacre de San Patricio.
Otra vez la censura.

Cinco cuerpos sobre el piso ensangrentado de la parroquia San Patricio, en el barrio de Belgrano de la ciudad de Buenos Aires, son la mayor tragedia de la historia de la Iglesia católica argentina. Esta terrible matanza sucedida el 4 de julio de 1976, durante la dictadura militar, permanece impune, pues los asesinos y encubridores se escudaron en las leyes de punto final, obediencia debida y el indulto presidencial.
Increíblemente la única condena que existe por ese episodio criminal pesa sobre quien escribió el libro que constituye un testimonio de los asesinatos, el periodista e historiador Eduardo G. Kimel.
Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional - ateniéndose a lo requerido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación -, condenó al autor de "La masacre de San Patricio" a un año de prisión en suspenso y al pago de 20.000 dólares por presuntas expresiones difamatorias en su libro contra el actual camarista penal Dr. Guillermo Rivarola.




Eduardo G. Kimel
La persecución

En 1976 Rivarola fue el primer magistrado que intervino en la causa de los cinco religiosos asesinados, ya que era Juez Nacional de 1ª Instancia en lo Criminal y Correccional Federal. La secretaría la ejerció el Dr. Gustavo Guerrico y la fiscalía el Dr. Julio Strassera. En agosto de 1977 se dictaminó el sobreseimiento provisorio porque no se había llegado a ningún resultado.
El libro “La masacre de San Patricio” constituye una investigación personal de Kimel, en el cual se presenta un exhaustivo análisis de los hechos y sus causas, conformado en una labor que contó con más de 50 testimonios tomados de fuente directa y el contenido de diarios, revistas folletos, libros y varios documentos entre los que se destaca la causa abierta por la Justicia, a la que el autor tuvo acceso.
La obra pone al desnudo que los sacerdotes Alfredo Leaden, Alfredo Kelly, Pedro Duffau y los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti, pertenecientes a la orden palotina, fueron torturados y asesinados por un "Grupo de Tareas" perteneciente a las Fuerzas Armadas Argentinas. Sólo Barbeito era extranjero (había nacido en Galicia, España), el resto eran argentinos. Esta es la temática central del libro publicado en noviembre de 1989.
A pesar de que los criminales jamás fueron procesados ni juzgados y permanecen en libertad, pocos meses después el citado magistrado inició una causa judicial contra Kimel por calumnias e injurias, exigiendo su condena y el pago de una suma de dinero como reparación por el supuesto daño moral. En octubre de 1995, la Dra. Angela Braidot, del Juzgado Correccional Nro. 8, Secretaría 63, sentenció al escritor a un año de prisión en suspenso y al pago de 20.000 pesos al juez Guillermo Rivarola. La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) acusó a la doctora Braidot por reiterados ataques contra la libertad de prensa.
Posteriormente, en noviembre de 1996, mediante un fallo unánime, la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional revocó el fallo de la jueza Braidot.
El juez Rivarola apeló esa sentencia ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en diciembre de 1998, por seis votos (Julio Nazareno, Eduardo Moliné O'Connor, Carlos Fayt, Antonio Boggiano, Guillermo López y Adolfo Vázquez) contra tres (Enrique Petrachi, Augusto César Belluscio y Gustavo Bossert) ordenó que la causa regrese a la Cámara de Apelaciones para que se dicte condena contra el periodista Eduardo Kimel, como se menciona al inicio de este artículo.


Las palabras y la supuesta ofensa.

En la página 125 de la segunda edición (1995) de "La masacre de San Patricio" se encuentra las frases por las cuales se condena al escritor y que aquí repetimos para quien no leyó el libro:
"El juez Rivarola realizó todos los trámites inherentes. Acopió los partes policiales con las primeras informaciones, solicitó y obtuvo las pericias forenses y las balísticas. Hizo comparecer a una buena parte de las personas que podían aportar datos para el esclarecimiento. Sin embargo, la lectura de las fojas judiciales conduce a una primera pregunta: ¿Se quería realmente llegar a una pista que condujera a los victimarios? La actuación de los jueces durante la dictadura fue, en general, condescendiente, cuando no cómplice de la represión dictatorial. En el caso de los palotinos, el juez Rivarola cumplió con la mayoría de los requisitos formales de la investigación, aunque resulta ostensible que una serie elementos decisivos para la elucidación del asesinato no fueron tomados en cuenta. La evidencia de que la orden del crimen había partido de la entraña del poder militar paralizó la pesquisa, llevándola a un punto muerto."
En el prólogo de la segunda edición el actual sacerdote de San Patricio, Kevin O'Neill, director del periódico de la comunidad irlandesa The Southern Cross y uno de los principales luchadores por rescatar la memoria de sus compañeros y discípulos asesinados, refiriéndose a la actuación del juez Rivarola, expresa que "no logró echar la mínima luz para esclarecer el horrendo crimen, a pesar del tiempo que lo tuvo a su cargo. Por supuesto que las circunstancias en que se desenvolvía la nación, de violencia generalizada que producía una amnesia moral, nos hacen reconocer que no podía esclarecer el crimen y sus autores ideológicos y materiales. Si es así, la única cosa que podría haber hecho era la renuncia al cargo que podría haber presentado "por razones personales", lo cual hubiéramos comprendido."


Las adhesiones a Kimel

Una conferencia de prensa, convocada por La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) y la Asociación para la Defensa del Periodismo Independiente (Periodistas), junto a Eduardo Kimel y religiosos de la Orden de los Palotinos, se realizó el lunes 19 de abril a las 12:30 en el Centro de Capacitación y Comunicación de la UTPBA, en calle Alsina 779.
En esa oportunidad se acercaron para expresar su solidaridad el Dr. Gil Lavedra; los periodistas Horacio Verbitsky y Magdalena Ruiz Guiñazú; el presidente de la Asociación Argentina de Actores, Pepe Novoa; los docentes de la Carpa Blanca; las Madres de Plaza de Mayo; León Gieco, la Asociación de Abogados; entre otros. También numerosas personas y entidades hicieron llegar su adhesión, por citar algunas: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP); la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA); la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP); la Organización Internacional de Periodistas (OIP); y el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Santiago Canton, quien afirmó que "el debate libre de ideas y opiniones es un pilar fundamental del sistema democrático". También recordó "la necesidad de que exista un debate abierto y amplio, que es crucial para una sociedad democrática, debe abarcar necesariamente a las personas que participan en la formulación o la aplicación de la política pública".
El Secretario General de la UTPBA, Daniel Das Neves, recordó que este fallo judicial se da en un marco caracterizado por las continuas agresiones, intimidaciones, amenazas y querellas judiciales contra periodistas y trabajadores de prensa, que en la última década alcanzan la penosa y gravísima cifra de 1.107 casos, de acuerdo al registro de esa organización.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a instancias de la entidad PERIODISTAS, decidió abrir un caso contra el Estado Argentino por violaciones reiteradas a la libertad de expresión. El caso incluye tres decisiones de la Corte Suprema de Justicia, las condenas contra: la actriz Gabriela Acher y el canal 13 de televisión; el director de la revista "Humor", Tomás Sánz; y la prolongación indefinida del juicio del ministro del Interior Carlos Corach contra Horacio Verbitsky y su tramitación irregular en la Corte Suprema, donde desaparecieron sin explicación dos cuerpos del expediente. A todos estos casos se les sumó un cuarto proceso: el de Eduardo Kimel, promovido por PERIODISTAS y la UTPBA.
El sacerdote Kevin O'Neill se dirigió al auditorio para recordar a sus hermanos y el momento de total consternación de la comunidad palotina cuando tuvo que hacerse cargo de la parroquia acéfala. Expresó su firme determinación para mantener viva la memoria y también elogió a la comunidad israelita que no permite ninguna afirmación acerca de que los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA fueran hechos circunstanciales. Consideró que "fue la providencia divina" la que acercó a Eduardo Kimel, de quien admiró la enorme dedicación de un hombre que pertenece a otra religión "y que salvó del olvido en la cual se quiso sepultar a una comunidad mártir".
Anteriormente Kimel había manifestado su orgullo por su libro, "por haber dejado un testimonio de algo que nuestro pueblo jamás debe olvidar". Lamentó la derivación judicial y expresó que en un principio se sintió abatido "porque me sentí solo, que nuevamente tenía que luchar contra algo muy fuerte: una fuerza formada por magistrados que todavía tienen demasiado poder y que no han hecho una sola autocrítica respecto de sus actuaciones. Pero pasó muy poco tiempo y hubo una reacción muy grande impulsada por los medios de comunicación con el compromiso decidido de muchos periodistas, otros que me hicieron llegar su adhesión, amigos y mucha gente que no me conoce que me llamó para decirme: "no estás solo, hay que seguir hasta el final".
Como interpretación del motivo por el cual padece la persecución - "la pequeña lucha a la que me obligó el juez Rivarola" -, Kimel consideró que "mi libro tenía como objetivo otro tema: el testimonio del asesinato de cinco personas acribilladas en una parroquia. Pero se me ocurrió hablar de un juez de la dictadura. Y de eso, no se habla... La conclusión fundamental a la que yo arribé, es que semejante ensañamiento a lo largo de estos siete años, tiene como objetivo acallarme para determinar y establecer que ningún periodista pueda abrir juicio sobre esta época y el poder judicial, que cumplió una función extraordinariamente funcional y adecuada a los objetivos de la represión."
La barbaridad de acusar a quienes investigan nos retrotrae a casi medio siglo atrás, cuando Rodolfo Walsh ante otra masacre decía “los asesinos probados, pero sueltos”. Tal vez, mientras el poder judicial está adormecido, lo único que nos queda es hacer conocer los hechos y a sus protagonistas, para que la condena social inicie el camino hacia un restablecimiento de la justicia.

EtIcA E INfOrMaCioN

ETICA EN LA INFORMACION.

La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre y la palabra moral viene del latín mos, moris que también significa costumbre. Por lo tanto como ya se mencionó en capítulo anterior ética y moral etimológicamente significan lo mismo. Las dos palabras se refieren a las costumbres.
La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas. En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Los datos se perciben, se integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia.
La etica en la informacion se puede malinterpretar o tomar con diferentes significados, ya que la informacion siempre es libre de que cualquier persona tenga el acceso a esta. La etica de la informacion es muy importante ya que algunas veces se pueden malinterpretar los hechos y la informacion se distorciona dejando a su paso consecuencias muy graves para las personas que estan involucradas en esta.
La etica se debe de manejar adecuadamente y mas en el aspecto de la comunicacion, ya que esta llega a todo el publico el cual la percibe de acuerdo a la etica que ellos tienen y la interpretan de manera distinta y para cierto tipo de gente la informacion puede ser agresiva y faltosa de etica.
Por eso la etica de la informacion es muy importante ya que toda la informacion debe ser manejada adeuadamente pensando siempre que la informacion tiene esa funcion ser informada y generar una opinion en el publico.

fuentes de informacion

Fuentes de información
Son todos los documentos que de una forma u otra difunden los conocimientos propios de un área (educación, salud, artes y humanidades, ciencias exactas, computación, etc.)

Cada uno de estos documentos da origen a las fuentes primarias de información, y éstos a su vez, dan lugar a otros documentos que conforman las fuentes secundarias y terciarias

La libertad de expresión y la libertad de prensa constituyen principios supremos sin los cuales no es concebible la existencia de una sociedad democrática y respetuosa de los derechos individuales. Muchas veces los hombres de prensa deben transmitir noticias lamentables o panoramas desalentadores que se ven obligados a describir. Responsabilizar al periodismo por esos hechos convertidos en noticias equivaldría a "matar al mensajero", un recurso habitualmente usado por los regímenes dictatoriales, que tratan de intimidar a los medios de prensa para evitar que ciertos hechos lleguen a conocimiento de la sociedad.

Las fuentes de información se catalogan como confidenciales cuando esta es dada por las personas correctas, es decir se llaman confidenciales cuando la informacion es fundamentada y sostenida por las personas o los medios por las cuales esta se da a conocer.

La información casi siempre es confidencial y no necesita de que alguien la sutente ya que al ser dicha es porque hay hechos y acciones que lo demuestran.

los limites de la informacion

La información constituye una parte fundamental en las sociedades contemporáneas. La mayor parte de los analistas sociales y económicos coinciden en resaltar la importancia que tiene la información en estos tiempos donde la información es base de la toma de decisiones personales, grupales, institucionales o nacionales; pero también podemos buscar, usar y almacenar la información sólo por el gusto de hacerlo.

Si repasáramos nuestros actos cotidianos vamos a encontrar que usamos la información en muchos aspectos de nuestra vida: a veces será para tomar decisiones, no importa sin son más o menos trascendentales como por ejemplo, qué carrera vamos a estudiar o muy superficiales como qué programa de televisión vamos a ver hoy en la noche; otras será para mantenernos informados de lo que sucede a nuestro entorno y unas más simplemente como diversión o recreo, como cuando leemos una novela que nos gusta.

La información a su vez debe de tomar en cuenta una serie de limitaciones, que lleven a un buen ejercicio y desarrollo de la información, para que en una sociedad exista una buena organización y armonia interior debe de existir el repeto entre los usos de la información. La información debe ser vista con responsabilidad ya que toda la información es libre y disponible para todo el que requiera de esta, pero esto nos debe de llevar a pensar que el mal uso de la información puede dañar o incluso llegar a destruir al involucrado en esto.

Para lograr que exista una buena comunicación se deben de conocer los limites morales y eticos de la información a su vez estos deben de estar desarrollados por las personas que usan la información para que exista armonia y no se desarrolle la información como amarillista.




JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA.

Joaquín López-Dóriga ha demostrado en más de 33 años de ejercicio periodístico que es posible ejercer el oficio con incuestionable objetividad y apego al valor supremo de la verdad. Joaquín López-Dóriga se inicia como reportero desde los 18 años en “El Heraldo de México” en 1968. El 14 de septiembre del 70 forma parte del equipo inicial del noticiero “24 Horas”, de Jacobo Zabludovsky, en Televisa, llegando a ser jefe de información. Actualmente es director y conductor del programa de radio con más alta audiencia del mediodía: “López-Dóriga”, en la Cadena Nacional de Radio Fórmula y el Sur de los Estados Unidos. Que se transmite a través de 72 estaciones de Radio. Programa que inicio su octavo año el pasado 3 de mayo de 2001.
Ha asistido a múltiples asambleas de la ONU, del BID, Banco Mundial, y del Fondo Monetario; sus crónicas han cubierto Cumbres del Grupo de Río, las Cumbres Iberoamericanas, la del Niño y el cincuentenario de la ONU en Nueva York, así como la de la Tierra en Río de Janeiro y las cumbres de las Américas.
A partir del lunes 3 de abril de 2000, dirige y conduce “El Noticiero” de las 22:30 hrs, a través de Televisa.
Para finalizar el año 2000, el Club de Periodistas de México en un hecho que calificó de inédito otorgo dos premios a Joaquín López-Dóriga; el premio “Emilio Azcárraga Vidaurreta”, por la nota más oportuna por televisión y el premio “Ing. Guillermo González Camarena” por información periodística por televisión.
Joaquín López Dóriga a través del periodismo que ha venido ejerciendo desde hace muchos años, ha llegado a obtener tal fama y diferentes relaciones públicas con diferentes personajes tanto del medio artístico como político.
Estas relaciones lo han llevado a ser de los periodistas preferidos cuando se necesitan para cubrir la información mas importante del país, así como conductor de los mas grandes proyectos de Televisa, además de ser parte importante de la imagen de Noticieros Televisa.
Joaquín López Dóriga es de las pocas personas con gran relación publica, gracias a su profesionalismo, que se ha convertido en parte de la socia lite del país, además de una gran imagen para todas las campañas publicitarias de ayuda y apoyo económico y social.











PERIODISMO


El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a la actualidad. Para obtener dicha información, el periodista debe recurrir obligatoriamente a fuentes verificables o a su propio testimonio. La base del periodismo es la noticia, pero comprende otros géneros, muchos de los cuales se interrelacionan, como la entrevista, el reportaje, la crónica, el documental y la opinión. El periodismo puede ser informativo, interpretativo o de opinión. La información es difundida por medios o soportes técnicos, lo que da lugar al periodismo gráfico, la prensa escrita, el periodismo radiofónico, el audiovisual (mediante televisión y el cine) y el periodismo digital o multimedia.





PROPAGANDA

De forma neutral la propaganda es definida como una forma intencional y sistemática de persuasión con fines ideológicos, políticos o comerciales, con el intento de influir en las emociones, actitudes, opiniones y acciones de los grupos de destinatarios específicos a través de la transmisión controlada de información parcial (que puede o no basarse en hechos) a través de los medios de comunicación masiva y directa.


RELACIONES PUBLICAS
Se llama relaciones públicas (RR.PP.) a la disciplina encargada de gestionar la comunicación entre una organización y un mapa de públicos clave para construir, administrar y mantener su imagen positiva. Es una disciplina planificada y deliberada que se lleva a cabo de modo estratégico. Tiene la característica de ser una forma de comunicación bidireccional, puesto que no sólo se dirige a su público (tanto interno como externo) sino que también lo escucha y atiende sus necesidades, favoreciendo así la mutua comprensión, y permitiendo que se use como una potente ventaja competitiva a la hora de pretender un posicionamiento. Esta disciplina se vale de la publicidad, la información y la promoción no
pagada para realizar su cometido.

PeriodiSmO AmAriLLISTA


LA INFIDELIDAD DE MARTHA UGALDE VALDEZ
El cuarto cuatrimestre de ciencias de la comunicacion esta plagado de niñas que son infieles a sus novios, entre ellas esta la señorita Martha la cual hace poco se cruzo con el hermano de una de sus compañeras de salón Damaris, este chico llamado Erick automaticamente cayo en las garras de Martha y al poco tiempo de conocerse comenzaron a andar.
Esta seria una exelente noticia si fuera un contexto normal, pero lo que Martha se tenia bien guardadito es el noviazgo que tiene desde hace tiempo con Oscar Zarate Coba, el cual tambien es alumno de esta carrera y comparte el salon con Martha.
En este escenario se ha dado de todo, desde besos, arrumacos y mucho mucho mas, y Erick ¿que pasa con Erick? muy simple, el pobre no se da cuenta de las cosas ya que Martha le pidio a Oscar que fingiera ser gay para evitar las especulaciones y asi hacer creer a Erick que solo son "las mejores amigas" y que nada podria haber entre ellos.
Como se puede convivir en un salón donde las infidelidades estan a la orden del dia, solo me queda dar a conocer esta informacion y decirles aguas porque las que parecen moscas muertas son las peores y las mas infieles y si no lo creen vayan al 104 y veanlo con sus propios ojos.

OPINION PUBLICA


LA PAZ COMIENZA CON UNA SONRISA...
MADRE TERESA DE CALCUTA.

El presidente de Esatdos Unidos gana el nobel de la paz en una votación sorprendente...

En dias pasados el presidente de los Estado Unidos Barack Obama recibio el premio nobel de la paz, por sus grandes esfuerzos por mantener la paz y no utilizar armas nucleares en los conflictos que su país tiene con otros paises. Este premio causo una gran expectacion ya que muchisima gente no se esperaba que el ganador fuera el joven presidente el cual tachan de egocentrista y algunos opinan que no se lo merecia ya que los avances que ha tenido con su nación no son para marecer este premio.

Barack Obama el primer presidente negro de la historia de los Estados Unidos, ha tenido que afrontar momentos dificiles en su vida entre ellos, el bandono de su padre, la pobreza extrema de la que se vio rodeado en los tiempos que no vivio en Estados Unidos, y a pesar de todo, Barack Obama logro salir adelante, estudiando una carrera en Estados Unidos, y superandose hasta llegar a ser el hombre que conocemos en la actualidad, el lider de los Estados Unidos, el buen padre, la linda persona, y el primer hombre en vencer el racismo en una nacion tan grande.

Una vez mas la opinion publica hace de las suyas al preguntarse ¿que es lo que ha hecho Obama para merecer este premio?, ¿Que distingue a Obama de los demas presidentes para tener el honor de recibir este premio?, creo que estas preguntas se las deberian de contestar ellos mismos, y analizar que el recibir el premio nobel de la paz, no solo es por lo que hace por una nacion, sino que tambien lo que haces como persona, y Barack Obama ha demostrado ser una gran persona, un gran lider, y un gran merecedor de este premio.

domingo


Para que esta noticia sea en un contexto adecuado, yo la publicaria el 19 de noviembre.

En la madrugada del 19 de noviembre de 1984 se produce una violentísima explosión en la colonia de San Juan Ixhuatepec, conocido más popularmente como San Juanico, al norte de la capital de México. Una planta de almacenamiento y distribución de gases licuados del petróleo (GLP) propiedad de la empresa paraestatal PEMEX (Petróleos Mexicanos) sufrió una serie de deflagraciones en cadena.

La tragedia de San Juanico será recordada siempre por sus espeluznantes efectos sobre la población: numerosas viviendas quedaron arrasadas, familias enteras resultaron calcinadas mientras dormían, 350.000 personas, de una población de 700.000, tuvieron que ser inmediatamente evacuadas, un número indeterminado de desaparecidos... La explosión de toda la instalación de PEMEX, incluyendo 80.000 barriles de gas, dejó un cráter equivalente a 4 estadios de fútbol.

En la actualidad continunan impunemente estas gaseras, con instalaciones de deterioro y sin medidas de seguridad en medio de un mayor mancha de poblacion humana. Yo lanzaria esta noticia el dia 19 de noviembre ya que se conmemora un año mas de las muertes, y asi la poblacion reclamaria al gobierno y a Pemex que hagan algo si no quieren que esta tragedia vuelva a repetirse. En varios lugares de San Juanico los ductos de combustible están a flor de tierra, como mechas preparadas para quien quiera encenderlas. En las esquinas de Río de los Remedios y San Juan Sarabia, y de Emiliano Zapata y Río de los Remedios, el solo paso de un camión sería el detonador. En la zona de riesgo existen 17 colonias que aglutinan a cerca de 240 mil habitantes, quienes son los directamente afectados por la contaminación y por el peligro real de un accidente, tal y como ya lo vivieron el 19 de noviembre de 1984.

Rio de JaNeIro SEde de LOs JueGOs oLImpICoS...


RIO DE JANEIRO, SEDE DE LOS JUEGOS OLIMPICOS

Rio de Janeiro, Brasil fue el elegido como sede de los juegos olimpicos del 2016, esta noticia impacto al muno ya que se esperaba que Estados Unidos con todo y la presencia de Barack Obama perdio la eliminatoria quedandose con ella Brasil.

Es un avance muy grande para Rio de Janeiro esta desecion ya que simpre eventos como este hacen que se generen empleos, ademas de que el pais es conocido mundialmente aumenta el turismo y el ingreso percapita crece a su mas grande potencial.

De los ultimos años, el pais que ha yendio lo mayores avances de America Latina se llama Brasil, su capacidad de organizacion, de buen gobierno y la evolucion de su gente ha colocado a este país como uno de los grandes en el ambito de desarrollo, importacion y exportación, es un gran honor que Rio de Janeiro haya sido el elegido, y se espera que estas olimpiadas sean de las mas espectaculares mundialmente.

miércoles

Informacion y contexto

Informacion y Contexto.
La informacion es un conjunto de datos que constituye un fenomeno. La informacion puede resolver problemas y tomar decsisiones.
El contexto es un conjunto de cirunstancias que ayudan a la comprension de un mensaje, y ser interpretada de diferentes maneras.
En México se dio a conocer una noticia que conmociono la sociedad mexicana, esta fue el surgimiento de el virus de la influenza humana, con esto la sociedad entro en caos ya que se presentaron muchos muertos y contagios los cuales marcaron como mortal a este virus.
La Secretaria de Salud, mando una alarma en la cual se prohibia que las escuelas, y espacios de diversion estuvieran abiertos al publico en general.
Hasta hace pocos dias se dio a conocer que existe una vacuna para este virus, esto cambio el contexto de la informacion ya que a partir de este hecho, ya no se toma tan fuerte la enfermedad ya que todos pensamos, pues ya hay vacuna, no nos va a pasar nada, y eso actitud en cierta medida ha sido creada por la misma Secretaria de Salud ya que esta ya no toma medidas tan fuertes como lo hizo en el primer brote del virus.