lunes

ANTECEDENTES DE LA PRENSA EN MEXICO

Nadie duda de la influencia que en la sociedad contemporánea tienen los medios de comunicación, entre los que destaca la prensa; no por el número de personas que acceden a ella, pues televisión y radio lo rebasan, sino por la importancia que tiene para millones de personas, en general de mayor nivel cultural, el estar enterados de las noticias, reportajes y artículos de fondo que los periódicos ofrecen.

En 1445 se inventó la imprenta y en 1539 se introdujo esta nueva tecnología en la Nueva España, iniciándose los primeros intentos de hojas noticiosas más parecidas a los periódicos que hoy conocemos. Los primeros esbozos de la prensa, y que tuvieron varios títulos como Relaciones, Nuevas, Noticias, Sucesos o Traslados, son los balbuceos del periodismo mexicano .

Con la Constitución de 1824 se instauró el régimen de libertad de prensa y con ello se amplió el marco jurídico para el desarrollo de la actividad periodística en todo el país, que creció en proporciones geométricas.

Durante el periodo presidencial de Benito Juarez (1858-1872) mejoraron bastante las condiciones de libertad de expresión ya especificadas en la constitucion polítitca.
A Porfirio Diaz se atribuye el apoyo para la apertura de El Imaparcial que fue entonces el periódico más moderno de Mexico. El taller del imparcial contó con las primeras rotativas del país, así como los primeros linotipos, excelente infraestucturaque le sirvió para publicar las revistas El Mundo y El mundo Ilustrado, en donde incluia fotografias.
Es el punto de partida al periodismo moderno y empresarial de México, por ser el primero que incorporó en su estructura una planta de reporteros y equipo de produccción, además el trabajo eficiente de un departamento de publicidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario