domingo


Para que esta noticia sea en un contexto adecuado, yo la publicaria el 19 de noviembre.

En la madrugada del 19 de noviembre de 1984 se produce una violentísima explosión en la colonia de San Juan Ixhuatepec, conocido más popularmente como San Juanico, al norte de la capital de México. Una planta de almacenamiento y distribución de gases licuados del petróleo (GLP) propiedad de la empresa paraestatal PEMEX (Petróleos Mexicanos) sufrió una serie de deflagraciones en cadena.

La tragedia de San Juanico será recordada siempre por sus espeluznantes efectos sobre la población: numerosas viviendas quedaron arrasadas, familias enteras resultaron calcinadas mientras dormían, 350.000 personas, de una población de 700.000, tuvieron que ser inmediatamente evacuadas, un número indeterminado de desaparecidos... La explosión de toda la instalación de PEMEX, incluyendo 80.000 barriles de gas, dejó un cráter equivalente a 4 estadios de fútbol.

En la actualidad continunan impunemente estas gaseras, con instalaciones de deterioro y sin medidas de seguridad en medio de un mayor mancha de poblacion humana. Yo lanzaria esta noticia el dia 19 de noviembre ya que se conmemora un año mas de las muertes, y asi la poblacion reclamaria al gobierno y a Pemex que hagan algo si no quieren que esta tragedia vuelva a repetirse. En varios lugares de San Juanico los ductos de combustible están a flor de tierra, como mechas preparadas para quien quiera encenderlas. En las esquinas de Río de los Remedios y San Juan Sarabia, y de Emiliano Zapata y Río de los Remedios, el solo paso de un camión sería el detonador. En la zona de riesgo existen 17 colonias que aglutinan a cerca de 240 mil habitantes, quienes son los directamente afectados por la contaminación y por el peligro real de un accidente, tal y como ya lo vivieron el 19 de noviembre de 1984.

No hay comentarios:

Publicar un comentario